viernes, 7 de mayo de 2010

Fraxinus excelsior L (FRESNO)




























































































































































































































Principales características
Árbol caducifolio, monoico, de hasta 40 m de altura, con la copa de desarrollo alto, abierta y algo irregular.
Tronco
Generalmente bastante recto. Ramificado a veces a escasa distancia del suelo en ramas fuertes y rectas.
Corteza
Primero gris y lisa, luego se va revistiendo de grietas muy irregulares y finas.
Hojas
Opuestas e imparipinnadas, de hasta 25 cm de longitud y con 9 a 13 foliolos acuminados y dentados, de color verde oscuro, mates por el haz y más claros por el envés.
Flores
En panículos fasciculados poco vistosas, con anteras violáceas o rojas. Florece en los meses de abril y mayo.
Frutos
Colgantes y alados, de hasta 4cm.
Hábitat
Prefiere suelos frescos, profundos, ricos y bien drenados, es muy frecuente en las orillas de los rios.

-----Árbol muy interesante por ser una de las especies autóctonas de mayor envergadura y una de las más representativas de nuestros bosques de ribera.

jueves, 29 de abril de 2010

Casuarina equisetifolia (L) Forst & Forst (CASUARINA)










































































































































































Principales características
Árbol de hoja semiperenne, generalmente monoico, de hasta 30m. de altura. Copa bastante estrecha que se va ensanchando con la edad.
Tronco
Recto y grueso
Corteza
Pardo-grisácea y lisa en ejemplares jóvenes, con el tiempo más rugosa y estriada.
Hojas
A pesar de su apariencia de conífera (también se denomina pino de Australia) lo que parecen acículas no lo son, en realidad son tallos alargados y finos, de hasta 40 cm de longitud, estriados longitudinalmente y con septos, a la altura de los cuales se encuentran las hojas que son diminutas y están agrupadas en verticilos de 6 a 8.
Flores
Posee racimos de flores femeninas y flores masculinas también en racimos al final de los tallos. La polinización se efectúa mediante el viento (Polinización anemógama)
Frutos
Son compuestos y redondeados. Cada uno de ellos al abrirse libera pequeñas semillas aladas
Hábitat
Procedente del norte de Australia. es una especie que soporta suelos secos, salinos, muy pobres e incluso encharcados. Se ha utilizado frecuentemente para la fijación de dunas.

-----Una de las características por las que esta especie resulta más interesante, es que en sus raíces viven en simbiosis bacterias filamentosas del género Frankia (Actinomicetos), que tienen capacidad para fijar el Nitrógeno atmosférico al igual que las bacterias del género Rhizobium (que viven en simbiosis en las raíces de las leguminosas).

lunes, 26 de abril de 2010

Magnolia soulangeana Soul. Bod. (MAGNOLIO DE HOJA CADUCA)
























































































































































































































































































































Principales características
Árbol de hoja caduca, de copa extendida y abombada.
Tronco
Generalmente corto, con abundantes ramificaciones retorcidas.
Corteza
De color grisáceo y sin surcos.
Hojas
Obovadas o elípticas, de hasta 15 cm de longitud, vellosas por el envés, de color verde mate y terminadas en punta.
Flores
Erguidas, acampanadas, grandes y muy abundantes, que se abren en febrero, marzo y abril, siempre antes que las hojas, de color blanco, rosado o púrpura.
Hábitat
Se trata de una especie muy extendida por los parques y jardines de toda Europa.

-----Los magnolios de hoja caduca se cultivan frecuentemente en los jardines y parques de las ciudades por su espléndida floración, que al ser generalmente temprana, resulta aún más espectacular.

jueves, 22 de abril de 2010

Juniperus thurifera L (SABINA ALBAR)



























































































































































































Principales características
Árbol de hoja perenne, dioico, de hasta 12m. de altura. Copa cónica y estrecha en los ejemplares jóvenes, posteriormente redondeada y menos frondosa.
Tronco
Generalmente corto y grueso, a veces muy retorcido.
Corteza
Pardogrisácea estriada en dirección longitudinal, desprendiéndose en tiras.
Hojas
De dos tipos, unas escuamiformes, imbricadas, de color verde grisáceo y muy ásperas; las otras aciculares y opuestas, agrupadas en verticilos de tres en tres en las plantas jóvenes. Al frotar las ramas desprenden un aroma intenso.
Flores
Florece a partir de febrero. Inflorescencias masculinas que producen grandes cantidades de polen, que llega a las flores femeninas mediante el viento (Polinización anemógama)
Frutos
Gálbulos erectos, de 1 cm de grosor, formados por 4 a 6 escamas, primero azules, luego pardas y finalmente negras con puntos azules.
Hábitat
Las sabinas son propias de ambientes xerofíticos de los Alpes, la Península Ibérica y el norte de África.
-----En España hay sabinares importantes en la depresión del Ebro y sobre todo en el norte de Castilla. Los sabinares son considerados bosques relictos que constituyen una fitocenosis terciaria de indudable interés. Su madera es compacta y resistente a la putrefacción.