miércoles, 1 de julio de 2015

Picea smithiana (Wallich) Boissier (PICEA MORINDA o DE SMITH)















Principales características
Árbol perennifolio, monoico, de hasta 50m de altura, copa cónica delgada, a veces cupuliforme
Tronco
Recto, con ramificaciones laterales horizontales de extremos curvados hacia arriba. Las ramillas muy colgantes
Corteza
Gris o algo purpúrea, con escamas redondeadas
Hojas
Aciculares largas curvadas hacia adelante, de sección redondeada y de color verde oscuro brillante, dispuestas sobre ramillas  péndulas.
Flores
Las masculinas ovoides de hasta 4cm,  las femeninas  cilíndricas verdes claras.
Frutos
Conos maduros pardos con escamas convexas de borde curvado y péndulos
Hábitat
Es originaria de Afganistán y Nepal, donde crece por encima de los 2400m.
 
----- Se planta en jardines por su porte y el valor ornamental de sus ramillas colgantes.
 

martes, 19 de mayo de 2015

Lindera megaphylla Hemsley











Principales características
Árbol perennifolio, de hasta 10m de altura, copa abombada y muy frondosa.
Tronco
Grueso y fuerte, con ramificaciones laterales horizontales, péndulas en su extremo.
Corteza
Gris oscura relativamente lisa
Hojas
Alternas, obovadas a ovadas, de hasta 23cm, acuminadas y de consistencia coriácea, verdes por el haz y más blanquecinas en el envés, bastante aromáticas.
Flores
Inflorescencias axilares en umbela, con flores unisexuadas masculinas o femeninas amarillo-verdosas de 6 tépalos, que se abren de febrero a abril.
Frutos
En drupa y ovados, de 1,5cm y de color negro-purpureo, con una única semilla. Maduran a partir de septiembre.
Hábitat
Especie oriunda de China, vive en lugares húmedos hasta 2000m  de altitud.

----- Su madera se utiliza en carpintería y como material de construcción. De las hojas y la semilla se extraen aceites aromáticos. De su raíz se obtiene d-dicentrine que parece poseer ciertos efectos antitumorales.
 

sábado, 9 de mayo de 2015

Chamaecyparis obtusa (Sieb. y Zucc.) Endl. (CIPRÉS DE HINOKI)








































Principales características
Árbol monoico de hoja perenne. Copa ancha mas regular y uniforme que la del ciprés de Lawson, (son dos especies bastante similares)
Tronco 
Generalmente recto y cilíndrico, con las ramas  horizontales.
Corteza
Blanda y fibrosa, áspera y de color grisáceo, con anchos surcos verticales de fondo rojizo.
Hojas
En forma de escama y de tamaño muy reducido. Su extremo es redondeado, la parte superior verde oscuro brillante y la inferior más clara con una línea de separación blancuzca, muy aromáticas al ser frotadas (aroma de eucalipto resinoso).
Flores y Conos
Estróbilos masculinos terminales pequeños y amarillentos, la polinización es en abril . Los femeninos globulares, primero verdes y luego pardo-anaranjados, de 1cm y con 8 escamas en forma poligonal.
Hábitat
Procedente de Japón es una especie mucho menos frecuente en nuestros parques que el ciprés de Lawson.
 
-----El ciprés de Hinoki se utiliza en la construcción de templos y en ebanistería  y escultura.

 

martes, 5 de mayo de 2015

Pinus contorta Dougl. (PINO COSTERO DE MURRAY)









































Principales características
Árbol  de hoja perenne, de hasta 40m de altura. Copa cupuliforme o en aguja
Tronco
Mas o menos recto y ramificado horizontalmente en altura
Corteza
Oscura, que se rompe en placas rectangulares, grietas de color pardo vivo.
Hojas
Aciculares, de color verde vivo, dispuestas en parejas muy densamente , que se despliegan retorciéndose alrededor de los brotes jóvenes.
Flores
Las masculinas en verticilos densos, la polinización es anemógama en abril. Las femeninas rojizas desde la mitad de los brotes hasta el ápice.
Frutos
Piñas cónicas grisáceas, de unos 5cm, en grupos de 2 a 4 dirigidas hacia la base del tallo.
Hábitat
Originario de la franja costera del oeste de los EEUU desde Alaska al norte de California, es una especie infrecuente en parques y jardines, pero se ha empleado en la repoblación de turberas ácidas en las Islas Británicas.
 
-----Es un árbol bastante resinoso, Se plantó en Nueva Zelanda y allí está considerada como una especie muy invasiva.

 

domingo, 26 de abril de 2015

Quercus X turneri Willd. (ROBLE-ENCINA DE TURNER)








Principales características
Árbol  de hoja parcialmente perenne, de hasta 20m de altura. Copa ancha, generalmente semicircular, bastante compacta y baja.
Tronco
Ramas algo retorcidas, que se desarrollan a partir de un tronco corto y recto.
Corteza
De color grisáceo, en principio lisa luego con pequeñas placas separadas por grietas ásperas
Hojas
Obovadas de hasta 12cm, cuneiformes, con dos o tres dientes dirigidos hacia la zona apical o de 6 a 8 en todo su contorno. verde oscuro por el haz y pubescente en los nervios del envés.
Frutos
En glande, de 4 a 8 en una espiga.
Hábitat
Originado en Gran Bretaña, es muy escaso a pesar de su porte imponente.

-----Es un híbrido de Q. ilex y Q. robur bastante común en parques del sur de Inglaterra, Escocia e Irlanda

martes, 21 de abril de 2015

Cryptomeria japonica (L. f.) Don (SUGI)









 
 























Principales características
Árbol  de hoja perenne, de hasta 40m de altura (más alta en sus lugares de origen). Copa estrechamente cónica y parte apical redondeada.
Tronco
Recto y alto, se estrecha considerablemente a partir de las raíces. Ramas bajas a menudo descendentes.
Corteza
Pardo-rojiza o anaranjada. Muy gruesa y fibrosa, con fisuras verticales. Se puede desprender en tiras.
Hojas
Acículas de color verde claro y curvadas hacia adelante en forma de hoz, dispuestas helicoidalmente, de hasta 1,5 cm de longitud y de color bronceado en otoño.
Flores
Las masculinas terminales y ovoides de unos 3mm. Las femeninas colgantes en ramas más cortas.
Frutos
Conos globulares pequeños (2cm), ásperos, con escamas provistas de 5 a 6 espinas recurvadas, de color pardo, que permanecen varios meses en el árbol.
Hábitat
Originario del este asiático, vive en zonas húmedas y frescas y se cultiva  en jardines y parques por su valor ornamental.
 
-----Existen en nuestros parques distintas variedades de esta especie "elegans", "cristata" o "lobbii".


 

sábado, 11 de abril de 2015

LOS ÁRBOLES Y SU PAPEL ECOLÓGICO

Los árboles son, por su tamaño y por su influencia, los seres vivos que más destacan en la mayoría de los ecosistemas terrestres y son muchas veces auténticos ecosistemas individuales en los que desenvuelven su actividad vital un gran número de especies.
En los ecosistemas los árboles pertenecen al primer nivel trófico: LOS PRODUCTORES y su función esencial es la de incorporar energía y producir materia orgánica que será aprovechada por el segundo nivel trófico: los consumidores.

Mediante la FOTOSÍNTESIS que tiene lugar en el mesófilo de las hojas, los árboles utilizan  la energía lumínica del sol y el CO que captan de la atmósfera, para producir enormes cantidades de compuestos orgánicos (utilizables por ellos y sus consumidores), liberando en el proceso grandes cantidades de O2 a la atmósfera.
Los árboles realizan por tanto dos funciones esenciales:
  1. Producir materia orgánica utilizable por otros seres vivos
  2. Purificar y descontaminar la atmósfera al eliminar grandes cantidades de CO2 (que se produce en la respiración de todos los seres vivos, en las combustiones: vehículos, calefacción doméstica, industrias, etc.) y devolver también grandes cantidades de O2 a la atmósfera, que los seres vivos necesitan para respirar.
Y además de esas dos funciones fundamentales los árboles también:
  • Previenen la erosión del suelo con sus raíces
  • Nos proporcionan madera que podemos usar como material de construcción (edificios , barcos y muebles), como fuente de energía o en la industria papelera.
  • Nos proporcionan grandes cantidades de frutos y semillas para nuestra alimentación y la de muchos seres vivos.
  • De ellos obtenemos resinas y principios activos útiles en medicina, como quinina o ácido acetilsalicílico.
  • Los árboles nos dan sombra en verano y proporcionan al medio un elevado valor paisajístico y ornamental.
  • Sirven de refugio o de hogar a muchas especies animales y vegetales.
  • Restituyen a la atmósfera,, mediante la transpiración alrededor del 60% del agua procedente de las precipitaciones.