lunes, 4 de mayo de 2009

Betula celtiberica Rothm y Vasc (ABEDUL)

































































































































































































































Principales características
Árbol caducifolio, monoico, de hasta 15 m de altura, copa laxa y redondeada.
Tronco
Erguido y recto, ramas superiores blancas, siempre ascendentes.
Corteza
Blanca o blanco-grisácea, exfoliable, con finas rayas horizontales y con fisuras verticales aisladas de color gris oscuro en las partes bajas.
Hojas
Alternas, de hasta  7 cm., ovado-rómbicas y agudas, con el borde doble e irregularmente aserrado, ligeramente tomentosas por ambas caras, verde oscuras y brillantes por el haz y más claras y tomentosas por el envés
Flores
Inflorescencias en amentos colgantes masculinos, los femeninos separados y menos vistosos, se forman desde marzo a mayo.
Frutos
Infrutescencias ovoides alargadas que se abren en otoño liberando pequeñas nueces con dos expansiones alares que son diseminadas por el viento a grandes distancias.
Hábitat
En lugares soleados y en zonas de montaña, se propaga fácilmente en terrenos incultos y baldíos por la forma de diseminación y por los numerosos frutos que produce.
-----Su madera clara es apreciada en ebanistería y sus hojas se han empleado con fines medicinales y en homeopatía.

viernes, 1 de mayo de 2009

Arbutus unedo L (MADROÑO)









































































































































































































Principales características
Árbol perennifolio, monoico, de hasta 10 m de altura, copa apretada de forma abombada.
Tronco
Generalmente es muy retorcido y muy ramificado.
Corteza
En los ejemplares jóvenes es rojo-pardusca, después se vuelve parda, escamosa y muy agrietada. Los brotes nuevos son rojizos.
Hojas
Alternas, elípticas y alargadas, de hasta 15 cm de largo, con el margen finamente dentado, de color verde oscuro brillante por el haz y más claras por el envés. El peciolo es rojizo y pubescente.
Flores
Blancas y en forma de urna (urceoladas), agrupadas en racimos péndulos. Se abren en otoño hasta diciembre, coexistiendo con los frutos maduros.
Frutos
Esféricos en baya, de color anaranjado y cubiertos de papilas, primero amarillas , luego de color rojo muy vivo. En su interior contienen numerosas semillas. Maduran al año siguiente de formarse las flores y son comestibles.
Hábitat
Ampliamente extendido por la región mediterránea y también por toda la costa atlántica, en zonas de monte bajo y matorrales.
-----Aunque sus frutos, ligeramente ácidos, son comestibles, no se debe de abusar de ellos, pues pueden producir embriaguez y son astringentes. En algunos lugares los usan para la preparación de confituras.
El madroño es una especie que suele recuperar muy bien sus poblaciones tras los incendios.

domingo, 26 de abril de 2009

Pinus uncinata Ramond (PINO NEGRO)






































































































































































































































































































































































Principales características
Árbol de hoja persistente, monoico, de hasta 20m de altura, copa primero piramidal, luego más abierta. Las ramas son tortuosas en los ejemplares que se desarrollan en lugares muy expuestos
Tronco
Recto con ramificaciones laterales.
Corteza
Pardo-grisácea oscura con zonas rosadas, provista de pequeñas placas cuadrangulares.
Hojas
Aciculares de hasta 6 cm, de color verde oscuro y reunidas de dos en dos por una vaina recurvada
Flores
Numerosas flores masculinas amarillentas y pequeños conos femeninos ovoides y terminales de color violáceo
Frutos
Conos maduros de hasta 7 cm, disimétricos, de color marrón brillante, con escamas piramidales con un apéndice apical ganchudo. Dos semillas aladas, para favorecer la diseminación, por escama
Hábitat
Medra tanto en suelos silíceos como calcáreos, prefiriendo lugares pedregosos como derrubios, morrenas e incluso muy rocosos. También se encuentra en turberas.

-----El pino negro es la especie arbórea más representativa del piso subalpino, forma bosques bastante claros, hasta los 2750 m de altura, por encima del abeto blanco, siendo el árbol que crece más alto en los Pirineos.

viernes, 24 de abril de 2009

Citrus aurantium L (NARANJO AMARGO)

































































































































































































Principales características
Árbol de hoja perenne, monoico, de hasta 8m de altura, copa semiesférica.
Tronco
Relativamente corto y muy ramificado hacia arriba.
Corteza
Lisa y de color verde-grisáceo.
Hojas
Alternas, elíptico-lanceoladas, delgadas pero de consistencia coriácea y con el peciolo alado.
Flores
Blancas y muy perfumadas (flor de azahar), solitarias o en pequeños grupos, con 5 sépalos verdosos, cinco pétalos y numerosos estambres alargados. Se abren desde febrero hasta junio.
Frutos
En hesperidio, de corteza anaranjada con glándulas secretoras y de pulpa muy jugosa.
Hábitat
Cultivado en todo el área mediterránea y en zonas de climas cálidos.
-----Originario de china, es un árbol de interés ornamental ya que sus frutos son ácidos y solo se emplean para fabricar mermeladas o con fines medicinales, como antiespasmódico y diurético.
La especie comestible Citrus sinensis (L) Osbeck, se cultiva por la gran calidad de sus frutos, que poseen una gran cantidad de vitamina C.

martes, 21 de abril de 2009

Ilex aquifolium L (ACEBO)










































































































































































Principales características
Arbusto o árbol de pequeño tamaño, raras veces sobrepasa los 10m de altura, dioico, de hoja perenne y de copa cónica estrecha.
Tronco
Muy ramificado.
Corteza
Pardo-grisácea, estriada, áspera y punteada.
Hojas
Alternas, de hasta 12cm de longitud, ovadas, de borde dentado y espinoso (en los ejemplares viejos entero) glabras, brillantes, coriáceas y persistentes, de haz verde oscuro y envés más claro.
Flores
Unisexuadas, blancas y olorosas, con 4 a 5 pétalos soldados en la base y agrupadas en las axilas de las hojas. Se abren de abril a junio.
Frutos
De color rojo coral, en drupa con 4 a 5 semillas triangulares.
Hábitat
Claros de bosque y zonas sombrías y húmedas hasta el piso subalpino. Muy frecuente en hayedos y robledales.

-----Las hojas y la corteza se han usado en medicina. Los frutos resultan muy purgantes. Actualmente es una especie protegida.