lunes, 22 de octubre de 2018

Elaeagnus angustifolia L. (ÁRBOL DEL PARAISO)















 




Principales características
Se trata de un árbol monoico, caducifolio, de hasta 25m de altura, aunque en ocasiones es solo un arbusto, Sus raíces son bastante superficiales..
Tronco 
Generalmente tortuoso y algunas veces muy inclinado.
Corteza
De color marrón y muy agrietada, que se descama en largas tiras retorcidas.
Hojas
Simples, alternas, lanceoladas, de borde entero. El haz de color verde grisáceo y el envés plateado.
Flores
Flores amarillentas, que se abren solitarias o en pequeños grupos en las axilas foliares
Frutos
Pequeños frutos del tamaño de una aceituna, semejantes a los dátiles al madurar
Hábitat
Originaria del Asia central es un árbol que puede medrar bien en suelos relativamente salinos, por lo que frecuentemente lo podemos encontrar en el litoral marino.

-----Su madera es de poca calidad al igual que sus frutos harinosos comestibles

jueves, 3 de mayo de 2018

Juniperus phoenicia subsp turbinata (Guss ) Parl (SABINA)









Principales características
Se trata de un árbol monoico siempreverde, de hasta 8 m de altura, a veces solo un arbusto, de hojas escamosas. Copa casi piramidal y muy densa (aovada cuando es un arbusto).
Tronco 
Recto y muy ramificado.
Corteza
Es muy fibrosa y de coloración pardo-rojiza.
Hojas
Las juveniles son aciculares y punzantes, al madurar de muy pequeño tamaño, escuamiformes  e imbricadas en los tallos.
Flores
Florece en otoño en los meses de octubre y noviembre.
Frutos
Los gálbulos, que maduran al segundo año,  son globosos de casi 1,5 cm, primero de color verdoso, luego de color azul oscuro y al madurar rojo-oscuro.
Hábitat
Originaria del sur de la Península Ibérica e Islas Canarias (ssp canariensis) es una especie de localización litoral, muy eficaz en la fijación de dunas costeras y muy resistente al viento y a la brisa marina. En España existe otra subespecie: phoenicia que se asienta en regiones montañosas y tiene los gálbulos de menor tamaño y ovoides.
Algunas poblaciones de la ssp turbinata crecen en la Sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga), Lijar (Cádiz) y Benahabis (Málaga), siempre sobre calizas cámbricas.

-----Muchas de las poblaciones litorales de la especie han desaparecido o están en regresión por la presión urbanística a que han sido sometidas. Esta especie se ha catalogado como "vulnerable" en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Gleditsia sinensis Lam. (ACACIA DE CHINA)









 



Principales características
Se trata de un árbol caducifolio y monoico, de hasta 20m de altura de copa amplia y laxa
Tronco 
Recto. En sus ramas crecen espinas cónicas bastante ramificadas.
Corteza
De color grisáceo y bastante lisa o con una fina rugosidad.
Hojas
Compuestas, alternas, paripinnadas, de hasta 25cm, con hasta 12pares de foliolos oblongos de unos 8cm de longitud y márgenes crenulados.
Flores
Flores blanco-amarillentas, pediceladas dispuestas en racimos, de polinización entomógama.
Frutos
En legumbre en forma de correa de hasta 35cm de longitud de color marrón oscuro y de consistencia semileñosa, con numerosas semillas marrones brillantes
Hábitat
Originaria de China, crece en cualquier tipo de suelo siempre que el terreno esté bien drenado.

-----Una de las especies mas utilizadas en China por sus propiedades medicinales. Sus espinas se han empleado para obtener un medicamento para el tratamiento del cáncer de colon. En sus raíces viven en simbiosis bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Diospyros virginiana L. (GUAYACÁN DE VIRGINIA)





 


Principales características
Se trata de un árbol dioico (a veces un arbusto), de hasta 25m de altura, su copa es globosa y la raíz emite gran cantidad de estolones.
Tronco 
Suele ser delgado y de escasa longitud, las ramas en ocasiones son péndulas.
Corteza
De color pardo-grisáceo, bastante áspera y escamosa y con profundos surcos.
Hojas
Simples, alternas, ovales y de borde entero, de unos 15cm de longitud, a veces adquieren en otoño bellos colores anaranjados o escarlata.
Flores
Flores unisexuales, de color verde-amarillento y corola de 4 lóbulos, las masculinas abundantes con 16 estambres, las femeninas son solitarias, con 8 rudimentos estaminales y ovario con 4 estilos.
Frutos
Son en baya esferoidal, de hasta 6cm de diámetro y comestibles, al principio verdes y muy astringentes por su contenido en taninos, luego anaranjados o algo azulados y muy dulces. El cáliz floral crece y persiste en el fruto.
Hábitat
Originario del sureste de los Estados Unidos, crece preferentemente en terrenos bien drenados.

-----Su madera es dura y pesada, pero la especie es apreciada esencialmente por sus frutos comestibles.

sábado, 2 de diciembre de 2017

Morus alba "pendula" (MORERA BLANCA LLORONA)




























Principales características
Se trata de un cultivar enano de Morus alba, árbol monoico o dioico, caducifolio de hasta 10m de alto y copa ancha de porte llorón.
Tronco 
Recto y ramificado en la parte alta.
Corteza
De color grisáceo con fisuras longitudinales poco profundas.
Hojas
Simples, alternas, ovadas, de borde aserrado o lobuladas en ejemplares jóvenes, de hasta 7cm, de color verde brillante por el haz y más claras por el envés.
Flores
Flores en amentos poco llamativas  y verdosas que se abren en abril
Frutos
Infrutescencia en sorosis de 2,5cm de longitud sobre un pedúnculo de igual longitud, de color blanco o rosado y comestibles aunque algo insípidas
Hábitat
Originaria  de zonas templadas de Asia es una especie de interés ornamental por su porte llorón que se planta en parques y jardines.

-----Sus hojas sirven de alimento para las orugas de la mariposa de la seda Bombix mori.