Mostrando entradas con la etiqueta CUPRESÁCEAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUPRESÁCEAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2018

Juniperus phoenicia subsp turbinata (Guss ) Parl (SABINA)









Principales características
Se trata de un árbol monoico siempreverde, de hasta 8 m de altura, a veces solo un arbusto, de hojas escamosas. Copa casi piramidal y muy densa (aovada cuando es un arbusto).
Tronco 
Recto y muy ramificado.
Corteza
Es muy fibrosa y de coloración pardo-rojiza.
Hojas
Las juveniles son aciculares y punzantes, al madurar de muy pequeño tamaño, escuamiformes  e imbricadas en los tallos.
Flores
Florece en otoño en los meses de octubre y noviembre.
Frutos
Los gálbulos, que maduran al segundo año,  son globosos de casi 1,5 cm, primero de color verdoso, luego de color azul oscuro y al madurar rojo-oscuro.
Hábitat
Originaria del sur de la Península Ibérica e Islas Canarias (ssp canariensis) es una especie de localización litoral, muy eficaz en la fijación de dunas costeras y muy resistente al viento y a la brisa marina. En España existe otra subespecie: phoenicia que se asienta en regiones montañosas y tiene los gálbulos de menor tamaño y ovoides.
Algunas poblaciones de la ssp turbinata crecen en la Sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga), Lijar (Cádiz) y Benahabis (Málaga), siempre sobre calizas cámbricas.

-----Muchas de las poblaciones litorales de la especie han desaparecido o están en regresión por la presión urbanística a que han sido sometidas. Esta especie se ha catalogado como "vulnerable" en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Tetraclinis articulata (Vahl) Masters (SABINA DE CARTAGENA)






 




 







Principales características
Conífera de pequeño porte, hasta 16m de altura, Copa cónica no muy densa.
Tronco
El tronco es recto y las ramas son ascendentes, ramillas péndulas articuladas.
Corteza
De color pardo-grisácea con muchas estrías longitudinales.
Hojas
Escuamiformes de 5mm de longitud, en verticilos de 4 hojas opuestas dos a dos, en los ejemplares jóvenes son aciculares.
Flores
Estróbilos tanto masculinos como femeninos en el extremo de las ramillas jóvenes. Las masculinas con verticilos de 4 escamas polínicas pentagonales, las femeninas globulares con 4 escamas.
Frutos
Conos de cuatro valvas que son dehiscentes y encierran 2-3 semillas con 2 o más raramente 3 alas cada una.
Hábitat
La especie es originaria del sureste de la Península Ibérica (Hay algunos ejemplares centenarios en Doñana), Malta, Chipre y norte de África (Túnez, Argelia y Marruecos (En la cordillera del Atlas forma bosques)). Crece en laderas soleadas con suelos poco profundos y pedregosos, preferentemente de naturaleza caliza.

----- Su resina se utiliza para la fabricación de barnices y en medicina para el tratamiento de las hemorroides. La especie se emplea a veces para la fijación de dunas.



viernes, 3 de junio de 2016

Cupressus lusitanica Mill (CEDRO DE SAN JUAN)








Principales características
Árbol perennifolio, monoico, de hasta 40m de altura, copa cónica.
Tronco
Generalmente recto y fuerte
Corteza
De color marrón-rojizo en los ejemplares jóvenes, con la edad adquiere un tono gris claro o blanquecino y se forman marcadas fisuras longitudinales.
Hojas
Las hojas son escamosas, adpresas-ascendentes y el follaje denso
Flores
Estróbilos masculinos amarillentos y de forma elíptica, los femeninos glaucos y esferoidales.
Frutos
Conos casi esféricos de 1,5cm portadores de semillas aplanadas con alas rudimentarias, que se liberan en otoño.
Hábitat
La especie es originaria de América central, donde forma bosques puros o mixtos en zonas de suelos profundos con altos contenidos en materia orgánica

----- Es un árbol de crecimiento rápido, resistente al frío y la sequía. Se utiliza como especie ornamental y su madera en la fabricación de muebles.


domingo, 15 de mayo de 2016

Thujopsis dolabrata Sieb & Zucc (HIBA)










Principales características
Árbol perennifolio de hasta 40m de altura, copa piramidal.
Tronco 
Es cilíndrico, recto y bastante ramificado . Las ramas jóvenes crecen en un plano.
Corteza
De color pardo-rojizo que se va pelando en tiras verticales.
Hojas
Escamosas e imbricadas, (más anchas que las del género Thuja) coriáceas, con el haz verde brillante y envés con dos bandas plateadas estrechas en las hojas centrales y una banda más gruesa en las laterales. Las centrales miden 3mm de ancho
Flores 
Las flores femeninas son verdeazuladas las masculinas más oscuras, se abren en primavera. La polinización es anemógama.
Frutos
Estróbilos globulares de hasta 2cm.
Hábitat
Árbol endémico de Japón, Puede crecer en cualquier tipo de suelo con suficiente humedad.

-----Es una especie de crecimiento lento que se emplea con cierta frecuencia en jardinería.


martes, 8 de marzo de 2016

Chamaecyparis funebris (Endl) Franco (CIPRÉS LLORÓN)








Principales características
Árbol monoico de hoja perenne, de hasta 30m de altura  Copa generalmente piramidal.
Tronco 
Recto y cilíndrico, con las ramas laterales colgantes.
Corteza
Delgada de color grisáceo y con estrías longitudinales.
Hojas
Aciculares de hasta 8mm en ejemplares jóvenes, escamosas de 2x5mm en los ejemplares maduros, verdosas e imbricadas.
Conos
Conos globosos de unos 12mm, con 8 escamas.
Hábitat
Procedente de China, prefiere suelos ácidos.

-----De interés ornamental debido a su porte llorón, su madera es apreciada para la fabricación de muebles y para la construcción.

sábado, 9 de mayo de 2015

Chamaecyparis obtusa (Sieb. y Zucc.) Endl. (CIPRÉS DE HINOKI)








































Principales características
Árbol monoico de hoja perenne. Copa ancha mas regular y uniforme que la del ciprés de Lawson, (son dos especies bastante similares)
Tronco 
Generalmente recto y cilíndrico, con las ramas  horizontales.
Corteza
Blanda y fibrosa, áspera y de color grisáceo, con anchos surcos verticales de fondo rojizo.
Hojas
En forma de escama y de tamaño muy reducido. Su extremo es redondeado, la parte superior verde oscuro brillante y la inferior más clara con una línea de separación blancuzca, muy aromáticas al ser frotadas (aroma de eucalipto resinoso).
Flores y Conos
Estróbilos masculinos terminales pequeños y amarillentos, la polinización es en abril . Los femeninos globulares, primero verdes y luego pardo-anaranjados, de 1cm y con 8 escamas en forma poligonal.
Hábitat
Procedente de Japón es una especie mucho menos frecuente en nuestros parques que el ciprés de Lawson.
 
-----El ciprés de Hinoki se utiliza en la construcción de templos y en ebanistería  y escultura.