Mostrando entradas con la etiqueta JUGLANDÁCEAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUGLANDÁCEAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

Juglans cinerea L (NOGAL BLANCO AMERICANO)




























Principales características
Árbol caducifolio de hasta 25m de altura
Tronco
Fuerte y ramificado
Corteza
De color gris claro y estriada longitudinalmente 
Hojas
Compuestas, pubescentes, imparipinnadas, de hasta 70cm de longitud y hasta 17 foliolos de borde dentado.
Flores
Pequeñas flores verde amarillentas dispuestas en amentos 
Frutos
En drupa oblongos, de hasta 6cm de largo, las semillas son comestibles muy apreciadas.
Hábitat
Originario del noreste de América  su madera es utilizada en ebanistería. La corteza y la cubierta del fruto se han empleado para teñir tejidos y también por sus propiedades medicinales.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Pterocarya fraxinifolia (Lam) Spach (NOGAL ALADO COMÚN)


 








Principales características
Árbol caducifolio monoico, de hasta 28m de altura. 
Tronco 
Normalmente recto y grueso, ramificado ya a poca altura. 
Corteza
De color grisáceo con estrías longitudinales ondulantes muy marcadas en los ejemplares viejos.
Hojas
Compuestas imparipinnadas de hasta 45cm de largo y con 11 a 21 foliolos oblongos, de borde dentado y de hasta 12cm de longitud.
Flores
En amentos péndulos, los masculinos cilíndricos con las flores muy apretadas, los femeninos mucho mas largos (hasta 50cm de longitud) y flores más separadas.
Frutos
En nuez con alas semicirculares, de hasta 2cm, en largos y vistosos racimos colgantes.
Hábitat
Originaria del Cáucaso, Crece preferentemente en zonas soleadas de suelo ácido.

-----Se cultiva en parques y jardines como árbol ornamental. Su madera es blanda y ligera


martes, 6 de septiembre de 2016

Pterocarya x rehderiana Schneid. (NOGAL DE ALAS HÍBRIDO)











































Es un híbrido de Pterocaria fraxinifolia (Lamb) Spach y P. stenoptera DC. Es un árbol bastante raro que se diferencia de otras Pterocarias por que las expansiones del raquis de sus hojas son muy estrechas y muchas veces reducidas a un surco.


Principales características
Árbol caducifolio monoico, de hasta 40m de altura (Ejemplar del Antiguo Jardín Botánico de Barcelona)
Tronco 
Normalmente recto y grueso ramificado ya a poca altura. 
Corteza
De color pardo-grisáceo con estrías longitudinales sinuosas.
Hojas
Compuestas imparipinnadas de hasta 40cm de largo y con hasta 21 foliolos lanceolados, de borde dentado y color verde brillante, que amarillean en otoño.
Flores
En amentos péndulos, los femeninos de color verde claro mucho mas largos que los masculinos. Florece en mayo y junio
Frutos
En nuez bialada, dispuestos en vistosos amentos de unos 60 frutos y de hasta 45cm de largo, de color verde claro y muy abundantes en el árbol. Las nueces son marrones cuando maduran.
Hábitat
Crece a pleno sol en suelos húmedos o secos alcanzando un gran desarrollo radicular.

-----Cultivado por vez primera en Boston, es de crecimiento mas rápido, mas resistente y mas vigoroso que las dos especies de que procede.



jueves, 18 de agosto de 2016

Carya cordiformis (Wangh) K. Koch (JICORIA AMARGA)































Principales características
Árbol caducifolio, monoico, de hasta 35m de altura, copa cónica incluso en ejemplares viejos.
Tronco
Generalmente recto con ramas ligeras y ascendentes.
Corteza
De color gris muy claro y lisa en ejemplares jóvenes, luego asurcada y con tonos rojizos y anaranjados y escamada.
Hojas
Compuestas de hasta 25cm, con 7 o, más normalmente 9 (raramente 8) foliolos, el terminal cuneiforme, largo y sésil, el resto subsésiles, el central más largo (hasta de 15cm), agudamente aserrados hacia el extremo.
Flores
Flores poco vistosas dispuestas en amentos, los masculinos en tríos de hasta 7cm, las femeninas agrupadas en el ápice de los brotes nuevos.
Frutos
En parejas o tríos piriformes o redondeados, amarillentos y de hasta 4cm e inicialmente pubescentes.
Hábitat
Es originaria de la zona oriental de Norteamérica creciendo en valles húmedos de montaña y zonas pantanosas.

----- Es la especie más conocida del género Carya (una veintena de especies americanas, una especie en China y otra en Vietnam) en ocasiones se ha plantado en parques y jardines europeos.

sábado, 13 de agosto de 2016

Juglans nigra L (NOGAL NEGRO AMERICANO)

 







Principales características
Árbol caducifolio, monoico, de hasta 30m de altura, copa ampliamente cupuliforme.
Tronco
Generalmente largo y recto con ramas radiales en altura.
Corteza
De color pardo muy oscuro o casi negra a gris, con surcos profundos y apretados.
Hojas
Alternas, compuestas, imparipinnadas, de hasta 50cm, normalmente 15 foliolos espaciados y  usualmente opuestos, (pero a veces de 11 a 23) y en ocasiones 14 por perder el foliolo terminal. Foliolos acuminados y aserrados hacia el extremo, de color verde oscuro brillante por el haz y más claros por el envés.
Flores
Flores en amentos, los masculinos en las ramas del año anterior, en grupos de 3 a 5, cilíndricos y pubescentes, de color verde claro a amarillos, de hasta10cm de longitud; los femeninos en grupos de 5, no llegan a 1cm.
Frutos
En drupa verdosa. solitarios o por parejas, de hasta 5cm. Muy oloroso al triturarlos.
Hábitat
La especie es originaria del este de los Estados Unidos y el sureste de Canadá y precisa suelos profundos y fértiles.

----- El crecimiento es rápido si las condiciones son adecuadas.


miércoles, 6 de enero de 2016

Pterocarya stenoptera D.C. (NOGAL DE ALAS CHINO, WINGNUT )









Principales características
Árbol monoico de hoja caduca de más de 20m de altura. Copa abombada.
Tronco 
Generalmente grueso y con ramificación ascendente, aparato radicular muy desarrollado y no muy profundo.
Corteza
De color pardo-grisáceo, con estrías longitudinales y surcos bien marcados.
Hojas
Compuestas, imparipinnadas, (hasta 25 foliolos elípticos de borde dentado, más grandes hacia el extremo, en ocasiones pierden el foliolo terminal), de color verde oscuro brillante, que contrastan con los amentos más claros..
Flores
Flores verdosas formando amentos, los femeninos más largos que los masculinos, que se abren de mayo a junio.
Frutos
En nuez alada dispuestos en  vistosos amentos péndulos de hasta 25 cm de color verde más claro que las hojas. Es normal que permanezcan en el árbol durante el invierno.
Hábitat
Procedente del sudeste de China prefiere lugares soleados con suelos muy húmedos y fértiles.

-----Es una especie de crecimiento rápido que se suele utilizar con fines ornamentales por el contraste entre sus frutos y sus hojas y como árbol de sombra.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Juglans regia L (NOGAL)










































































Principales características
Árbol caducifolio, monoico, de hasta 25 m de altura, con la copa globular, muy ancha y abombada.
Tronco
Ramificado a escasa distancia del suelo en ramas fuertes, que se vuelven a ramificar mucho.
Corteza
Primero gris y lisa, luego pardo-grisácea estriada y surcada verticalmente.
Hojas
Opuestas e imparipinnadas, de hasta 40 cm de longitud y con 3 a 4 pares de foliolos elíptico-lanceolados, glabros y lustrosos, el apical es el más grande y el resto disminuyen de tamaño hacia la base foliar.
Flores
Amentos masculinos amarillo verdosos, de hasta 10cm. de longitud, flores femeninas en brotes jóvenes, de 2 a 5 y con los estigmas amarillos. Florece en los meses de abril y mayo.
Frutos
En drupas globulares, el endocarpio aloja las semillas comestibles, ricas en aceites.
Hábitat
Prefiere suelos calcáreos y profundos, suficientemente húmedos

-----Especie muy interesante por su madera, empleada en ebanistería, por las semillas comestibles de sus frutos y por su valor ornamental.